Publicaciones

El federalismo provinciano y nacional

Por Elio Noé Salcedo Una mirada desde el Interior profundo. Introducción Las concepciones principales de la historiografía argentina. Los intentos del federalismo del Interior por constituir una nación. Texto, contexto y lectura de una historia inconclusa. Origen, carácter y sentido histórico del federalismo nacional. Un año crucial en la historia argentina Entre el federalismo del […]

El congreso de los pueblos libres en el Arroyo de la China

Por Dra. Sara Liponezky de Amavet – Prof. Rubén Bourlot Este 29 de junio recordamos un nuevo aniversario del Congreso de los Pueblos Libres o de Oriente llevado a cabo villa Concepción del Uruguay. Los diputados representantes de los pueblos libres habían sido convocados por Artigas, el Protector de la Liga, para tratar el tema […]

Que sucedió el 29 de junio de 1815 en el Arroyo de la China

Por Dante Gianelli Lo acontecido el 29 de junio de 1815 en el Arroyo de la China, en las costas entrerrianas del rio Uruguay, cobra su real trascendencia, para la historia nacional, al ampliar el foco geográfico e histórico y no reduciéndolo a una efeméride parangonable con el 9 de julio de 1816. Nos preguntamos […]

El Artiguismo en el Pago de los Arroyos

Prof. José Hugo Goicoechea Un abordaje regional de la antesala geopolítica santafesina de la guerra civil, entre el Directorio y la Liga de los Pueblos libres (1)1 Prof. José Hugo Goicoechea. Es revelador el caso de la localidad de Villa de la Constitución en el histórico Pago de los Arroyos sur santafesino y norte bonaerense, […]

Artigas, Bustos y la propiedad territorial de Córdoba

Por Roberto A. Ferrero El “Reglamento para Fomento de la Campaña”, instrumento artiguista de una profunda y original reforma agraria, se había promulgado en septiembre de 1815. Con sus confiscaciones sin indemnización; sus repartos gratuitos de tierras y ganados a los “negros libres, zambos de igual clase, los indios y criollos pobres”; sus limitaciones a […]

Las Piedras: la avanzada independentista

Por Ricardo Miguel Fessia El combate de Las Piedras, fue la avanzada de las fuerzas revolucionarias patriotas frente a las tropas hispanas que representaban a un poder imperial acosado tanto en la península como en los territorios coloniales I – El proceso de independencia de las colonias americanas fue lento y bien se podría decir […]

Artigas, Bolívar, Moreno: resistidos, difamados, silenciados

Por Lic. Silvana Sanmartino Pensar el ideario político de José Gervasio de Artigas, Mariano Moreno y Simón Bolívar desde el presente nos invita a reflexionar sobre el lugar que desempeñaron en el proceso revolucionario. Ejercieron roles protagónicos dentro de estos procesos; Moreno y Artigas en el Rio de la Plata y Bolívar en el ex […]

Compaisanos, gauchos y gaúchos

Por Rubén Román – Recensión de Mallmann, Pedro Martins (2021)»Cinema E Utopia O Caso Artigas»1 Porto Alegre, CirKula Por Rubén Manuel Román Pedro Martíns Mallmann es un «gaúcho» de Rio Grande del Sur, que ha centrado fuertemente su mirada en Artigas, no sólo en este libro que hoy nos ocupa, también es co-fundador de CAOR […]

Madres de la Patria

Por Sara Liponezky La palabra madres en el título y la conciencia de que hoy los nuevos feminismos han puesto en tensión a la maternidad como destino único de las mujeres, me lleva a indagar en su acepción literal. Del latín mater matris, señalo de una larga lista, algunas que me parecieron significativas y relacionadas […]

El pueblo artiguista

Por Rubén Manuel Román Es común en las conmemoraciones de los bicentenarios de Nuestra América, encontrar artículos acerca del recuerdo de lo efímero, «las efemérides», que se materializan en «el día de…» o «el bicentenario de…» Hoy quiero apartarme de esta tradición historiográfica, para cruzar el límite disciplinar y buscar un encuentro entre la Historia […]