257° Natalicio de Artigas
JORNADAS DE PONENCIAS CON HISTORIADORAS INVITADAS Se realizó el 19/6/21 a partir de la hora 19:00. Transmisión en vivo ingresando a: https://www.facebook.com/somosespaciodeencuentros/

JORNADAS DE PONENCIAS CON HISTORIADORAS INVITADAS Se realizó el 19/6/21 a partir de la hora 19:00. Transmisión en vivo ingresando a: https://www.facebook.com/somosespaciodeencuentros/

Por Julio Rondina y Rubén Román* No cabe ninguna duda de que el General Artigas, integra nuestro panteón de héroes nacionales, más allá que cierta historiografía pretenda negarlo, si tenemos en cuenta que su accionar se desarrolló en una época en la que todas las provincias integraban, o pretendían integrar, un único Estado. Como santafesinos, […]

Por Rubén Manuel Román* Es común en las conmemoraciones de los bicentenarios de Nuestra América, encontrar artículos acerca del recuerdo de lo efímero, «las efemérides», que se materializan en «el día de…» o «el bicentenario de…» Hoy quiero apartarme de esta tradición historiográfica, para cruzar el límite disciplinar y buscar un encuentro entre la Historia […]

Por Hugo E. Stratta En la Revolución de Mayo de 1810 coexisten distintos intereses y sectores, que se rebelan contra el anacrónico Monopolio Español. Los revolucionaros de Mayo están influenciados ideológicamente por las ideas liberales que, en conflicto con los privilegios feudales del Antiguo Orden, se expanden en toda Europa y Norte America. Pero a […]

Por Rubén Bourlot Para empezar debemos advertir que el artiguismo no es un ideario fruto de la reflexiones de un individuo sino de la acción y el pensamiento de un grupo de hombres inspirados en la presencia gravitacional de Artigas. Las ideas son expresadas a través de diversos escritos, cartas, proclamas, reglamentos que surgen del […]

Por Alfredo Poenitz* Cuando se declara la independencia argentina en el Congreso de Tucumán, el 9 de julio de 1816, el mapa de nuestro país era notoriamente diferente al actual. Un poco al sur de Buenos Aires se iniciaba la línea fronteriza imaginaria con el indio, que se extendía hacia el oeste pasando por el […]
Por Julio César Rondina (*) La primera vez que se declara la independencia de la Corona Española de los territorios que integraban el Virreynato del Río de la Plata, habrá de ser en el Congreso de Oriente, Congreso de los Pueblos Libres o Congreso del Arroyo de la China (denominación de entonces a lo que […]

Norberto Galasso y Fabián Mettler cuentan la vida de José Gervasio Artigas en el programa Galasso de media cancha. Figura menospreciada por la historiografía liberal, fue un líder de proyección continental que planteó reformas sociales y económicas avanzadas para la época. Bregó por la unidad de Latinoamérica y defendió, como federal auténtico, las autonomías provinciales. Escuchar aquí: José Gervasio Artigas Nace […]

Gustavo Battistoni Santa Fe es cuna de la libertad. Cuando era niño y debía realizar la tarea para la escuela sobre el ínclito 9 de Julio, me preguntaba por qué no estaba mi querida provincia entre los firmantes del Acta de 1816. Estaba desconcertado por ese hecho y fue muchos años después, leyendo por mi […]

El 9 de octubre de 1815 José Gervasio Artigas se instala con su ejército en Purificación del Hervidero, sobre la desembocadura del arroyo homónimo, y frente al paso del mismo nombre, en la costa oriental del Uruguay. El lugar estaba pensado para establecerse como la capital de la Liga de los Pueblos Libres.
