Publicaciones

Stella Calloni: “Nuestro mundo se dividió entre artiguistas y ramiristas”

Por Alberto López Girondo@algirondo Luego de toda una vida dedicada al periodismo y de incursionar en la poesía, a los 88 años, la reconocida periodista y escritora publicó su primera novela, La cabeza desaparecida de Pancho Ramírez, una historia que conoció en su niñez y que tardó muchos años en decidirse a narrar. Decir que Stella Calloni […]

208 AÑOS DE LA PRIMERA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

HOY SE CUMPLEN 208 AÑOS DE LA PRIMERA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS DE SANTA FE, CORDOBA, ENTRE RIOS, CORRIENTES, MISIONES Y LA BANDA ORIENTAL. Para los santafesinos, como para los cordobeses, entrerrianos, correntinos, misioneros y orientales (uruguayos) hoy, 29 de junio de 2023, conmemoramos los 208 años de la primera declaración de la […]

Escudo federal-artiguista de la Provincia Oriental

Por Arq. Rubens Stagno Oberti La frase «con libertad ni ofendo ni temo» la conocemos todos los orientales, pero: ¿sabemos de dónde procede? ¿Cuántos hemos mirado el escudo en el que figura? ¿Cuántos de los que miraron el escudo que lleva ese mote notable, descubrieron el sentido de las imágenes allí reunidas? Estas preguntas se […]

EL IMPERIO BRITANICO Y LA APUESTA ARTIGUISTA

Por Lisi Rodenas No hay huellas precisas y concretas de las tropelías que Inglaterra desplegara al inicio del proceso emancipador en el Imperio Español en América, pero más importante que encontrar la fuente precisa que la condene, es más lógico y necesario conocer y comprender como funcionó el imperialismo liberal en el siglo XIX. A […]

Construcción de ciudadanía en el pro-constitucionalismo artiguista y en el Estatuto lopizta de 1819

Por Dante Gianelli Nos proponemos contrastar, los principios constitucionalistas que emanan de documentos y proclamas de Artigas1, con el Estatuto del 19 promulgado por Estanislao López. Analizaremos, finalmente, el grado de ciudadanía que se le otorgó -al final del proceso autonómico de Santa Fe- a indios, negros y criollos pobres; en otros términos, al “pueblo”, […]

Artigas: caudillo republicano y federal

Por Julio Mufarrege Como colaborador del Instituto Artiguista de Santa Fe, en este humilde ensayo intentaré expresar algunas miradas personales acerca de don José Gervasio de Artigas, frutos de devaneos e inquietudes que me surgen a partir de los ya muchos años que comparto encuentros con mis amigos del Instituto. “Compaisanos”, como dice siempre el […]

Artigas y López

Por Gustavo Battistoni Uno de los puntos más discutidos de la vida política de Estanislao López fue su actitud al firmar con la naciente provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, el Tratado del Pilar. Desde aquella fecha hasta hoy, han corrido ríos de tinta para justificar o vilipendiar una acción que causó el rechazo […]

De Artigas a Sarmiento, insurgencia o colonización

Por Guadalupe Román y Alfredo Montenegro Tras alguna refriega, cuando la tropa se desbanda y busca rejuntarse, para ser reconocidos por su campamento deben gritar un santo y seña que los identifique. En mayo de 1816, José Gervasio Artigas establece una frase: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”. La frase es esencial en el […]

172º aniversario del fallecimiento del Gral. José G. Artigas

El 23 de septiembre de 1850 en la República del Paraguay fallece el “Jefe de los Orientales” y “Protector de los Pueblos Libres”, el Gral. José Gervasio Artigas.Recordamos a nuestro patriota latinoamericano y caudillo, representante de los “sencillos”, de los sectores populares de las Provincias Unidas del Río de la Plata.En un nuevo aniversario, alzamos […]

La(s) batalla(s) de Pavón / 1861-2022

JUGANDO CON LA HISTORIA REGIONAL Prof. José Hugo Goicoechea Introducción La idea del presente artículo es hacer visible las condiciones académicas y pedagógicas de replantearse otra forma de enseñar la historia escolar en la formación docente. Experiencia innovadora de producción de recursos pedagógicos que se enmarca en el paradigma “histórico regional crítico”, muy diferente al […]