Publicaciones

HASTA SIEMPRE PEPE

Por Sara LiponezkiyPresidenta Instituto Federal José Artigas Noviembre de 2017, salón de “Pasos perdidos” del Congreso uruguayo. Una nutrida delegación de cordobeses, santafesinos y entrerrianos, de los institutos artiguistas convocados para la inauguración del Instituto Oriental, salíamos eufóricos de tan emotivo y contundente acto. Fue entonces cuando una compaisana, docente de Montevideo nos avisó que […]

Julio «Cholo» Rondina: “Artigas es un legado vivo para la identidad santafesina”

En una reciente entrevista en el programa Inconsciente Colectivo de FM Chalet, Julio César «Cholo» Rondina, presidente del Instituto Artiguista de la Provincia de Santa Fe, compartió una reflexión profunda sobre la vigencia del pensamiento de José Gervasio Artigas y su influencia en la identidad regional santafesina. Durante la conversación, Rondina destacó que las actividades […]

Fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

El Instituto Artiguista de Santa Fe, expresa su profundo pesar ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura central del catolicismo contemporáneo. Su vida y su obra representan un legado espiritual, ético y cultural de enorme valor para los pueblos de América Latina. Como lo señalara el pensador Alberto […]

Iriondo es Santa Fe

Por Rubén Román «Santa Fe es Iriondo» de Ricardo Daniel Jonas Documentada a través del recurso de fuentes primarias y secundarias, la revisión de detalles novedosos unos, y otros recuperados del olvido. Equilibrada en la defensa de nuestra autonomía sin caer en los innecesarios agravios. Defensa sin ataques. Detallada en los pormenores de una acción […]

LA DIGNIDAD DE LAS IDEAS LIBERTARIAS Y EL RESENTIMIENTO COMO EXPRESIONES POLÍTICAS

Por Julio César Rondina Corría el año 1814 y la figura de José Artigas remontaba a la plenitud de su cenit. Diversos hechos políticos contribuían a ello, de los que intentaremos una breve descripción. El 20 de enero de 1814 Artigas malquistado con Rondeau, jefe del ejército sitiador de Montevideo, se retira del mismo e […]

¿Cartas de una traición? Un disparador para la investigación histórica y la reflexión permanente

Prof. José Hugo Goicoechea Es revelador el contenido de dos cartas fechadas el 5 y el 13 de junio de 1820 escritas por el General Fructuoso Rivera al caudillo entrerriano Francisco Ramírez, ambos aliados de Artigas (1) “Mi estimado amigo: Todos los hombres y los Patriotas, deben sacrificarse hasta lograr destruir enteramente a Don José […]

La presencia de La Liga de los Pueblos Libres, en el proceso de autonomatización de Santa Fe (1814 -1820)

Por Dante Gianelli Los objetivos de esta investigación Lo que vamos a poner en cuestión, es la siguiente afirmación: “Caro costó a Santa Fe la libertad que le trajo Artigas, pues, con él vinieron los indios que desbastaron todo” (Manuel Cervera 1980, Tomo II: 416). Cervera sostiene además que “(…) la provincia no había tenido […]

Ricardo Kaufmann: un hombre todo de su tierra y su tiempo

Por Julio César Rondina. Presidente del Instituto Artiguista de Santa Fe “Debemos formarnos conciencia de mundo y trabajar en la dirección de ella; pero nunca trabajaremos más para el mundo, que cuando pugnemos por asegurar la autenticidad de nuestra pequeña comarca. Lo universal riñe con lo cosmopolita; cuanto más de su país y de su […]

Peña Trasfoguero

Por Francisco Valli Trasfoguero que sople el viento y encienda el fuego Que no muera la ilusión, que no perdamos la huella Que se haga fuego el tizón que encienda la buena estrella Que es el Trasfoguero. Según la RAE: El foguero es: Lo perteneciente o relativo al fuego o a la llama de la hoguera. Y el Trasfoguero es el leño grueso o tronco seco que en algunas partes se pone arrimado a la pared en el hogar, para conservar la lumbre. Es bastante usual que […]

Independencia pero sin revolución

Por Alfredo Montenegro “El estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinaría luego en división y anarquía, y terminaría en disolución”, indicaba el aprobado Manifiesto del Congreso de las Provincias Unidas de Sudamérica. La proclama presentada por el secretario Juan José Paso, a días de la declaración del […]