Novedades

27/06/2022

Que sucedió el 29 de junio de 1815 en el Arroyo de la China

Por Dante Gianelli

Lo acontecido el 29 de junio de 1815 en el Arroyo de la China, en las costas entrerrianas del rio Uruguay, cobra su real trascendencia, para la historia nacional, al ampliar el foco geográfico e histórico y no reduciéndolo a una efeméride parangonable con el 9 de julio de 1816. Nos preguntamos si se trató de una coyuntura histórica, una inflexión en el marco de un proceso que abarcó desde la Batalla del Espinillo -en donde tropas de Buenos Aires, que estaban ocupando Santa Fe, cruzaron el Paraná para enfrentar a las huestes de la Liga – hasta la derrota definitiva de Artigas en 1820. ¿Se pronunció allí por primera vez un bloque popular que se volvería a manifestar en varias oportunidades en el siglo XIX y luego en el siglo XX?

Los tópicos historiográficos también tienen su historia. La historia evenemencial, la historia de las efemérides, no suele considerar que las fechas patrias son construcciones que denotan y/o connotan perspectivas de poder, que buscan auto legitimación con la institucionalización de festejos, sobrestimando algunos hechos y oscureciendo otros. Los acontecimientos históricos no deberían valorarse por su forma, es decir, al fechar batallas o convocatorias constitucionales; lo ocurrido en historia cobra significación por su capacidad de interrumpir o profundizar la marcha de los procesos. En otros términos, el valor de los hechos históricos reside en constituir coyunturas1 dentro de los procesos históricos. Lo sucedido el 29 de junio de 1815 desvela la emergencia de un bloque del pueblo con un programa propio en disputa con el bloque del poder oligárquico: Buenos Aires y sus aliados.

Las discusiones sobre si hubo o no un congreso o una reunión de delegado en Arroyo de la China en 1815, es decir un año antes del Congreso de Tucumán2 surgen a mediados del siglo pasado, posiblemente en el contexto de disputas historiográficas entre revisionistas y liberales que se acrecientan en los 60. Un hito de estas discusiones lo instituye el historiador José María Rosa al escribir: “El 29 de junio se reúne el congreso de Oriente, suponiéndose que su primer acto fue jurar la independencia absoluta [de España] y relativa [de Buenos Aires] e izar el pabellón tricolor. (Rosa 1992: 146), (lo destacado es nuestro). Rosa habría apelado aquí a una carta de Artigas a Pueyrredón del 24/7/1816)

Oscar Daniel Cantero (2015) nos informa respecto a lo acontecido en Arroyo de la China que: “en principio, no creó la bandera artiguista, que ya se usaba desde la victoria de Guayabos (10 de enero de 1815). En segundo lugar, la Liga de los Pueblos Libres no se conformó a partir de un Congreso, sino a partir de incorporaciones graduales; no fue una Confederación, sino una alianza defensiva-ofensiva. Y, en tercer lugar, la reunión de Arroyo de la China no declaró la independencia porque cada provincia ya lo había hecho de manera particular. El motivo de la convocatoria no tenía nada que ver con estas cuestiones, sino con otro motivo fundamental: negociar de manera conjunta la forma de llegar a un acuerdo con Buenos Aires que permitiera la reunificación”. (Cantero 2015: 11). La “suposición” de Rosa devino en una afirmación cierta en diversos autores que lo tomaron como referencia y, eventualmente, se convirtió en una construcción de sentido historiográfico. Rosa, sin embargo, no citó textualmente el documento, sí lo hizo el historiador uruguayo Edmundo J. Favaro, en un artículo de 1950. Allí se informa que, el 24 de julio de 1816, Artigas le escribió a Pueyrredón: “Ha más de un año que la Banda Oriental declaro su independencia absoluta y relativa. Lo hará V.E. presente al Soberano Congreso para su Superior conocimiento” (Favaro 1960 [1950]: 135). (Lo destacado es nuestro). Este documento ha sido citado reiteradamente como prueba de lo realizado en el Congreso, sin la parte que hemos destacado, que sitúa el espacio en donde – aclara Artigas- se ha declarado la independencia: “la Banda Oriental”.

Resulta llamativo que las actas no se encontraran. Consideremos que era costumbre de Artigas enviar a todos los pueblos, que adherían a la Liga, las resoluciones y proclamas, como se hizo con las Intrusiones del año XIII. Además, cómo es posible que no se encuentren indicios de las actas luego del esfuerzo que se ha realizado, de recopilación de documentos para la publicación del Archivo Artigas, 38 tomos -hasta el último publicado en 2018- de entre 500 a 1000 folios cada uno, que refieren a lo gestionado por Artigas durante 10 años.

Escribe el historiador Fermín Chávez que: “Artigas (…) invita a los jefes de su Liga Federal a una reunión de delegados en Arroyo de la China (Entre Ríos), con el fin de definir su posición frente al congreso que Buenos Aires había convocado” (1967:120). Edmundo M. Narancio ya había señalado “que hubo una reunión numerosa en la cual después de oído Artigas se realizó una deliberación sobre las medidas a tomar ante el fracaso de la [resiente] misión Pico y Rivarola acordándose el envió de una misión a Buenos Aires…” (Narancio,1950: 108). Para Rene Orsi: “No es del caso entrar ahora en la discusión bizantina que tanto place a los teóricos de la historia constitucional, esto es, si en Arroyo de la China funcionó un congreso con todas las formalidades exigidas en los tratados al uso o fue una simple reunión de delegados de algunas localidades del interior. Lo cierto es que allí se congregó un grupo de diputados elegidos libremente para debatir una serie de temas referidos al esperanzado deseo de cerrar un pasado de depredaciones y sometimiento para abrir así el camino hacia la declaración absoluta de la independencia, como postulaba Artigas desde 1813, y la consecuente organización paritaria de las Provincias Unidas”. (Orsi,1969:168).

En el tomo tercero de la obra de Washington Reyes Abadie, Oscar H. Bruschera y Tabaré Melogno El ciclo de Artigas (1968) se dice que: “Artigas tuvo muy probablemente el propósito de incluir en su temario la concertación de un programa común del bloque de los “Pueblos Libre”, para ante el anunciado Congreso General de las Provincias Unidas, cuya convocatoria estaba impuesto como lógico corolario de Fontezuelas (…) como lo hemos registrado al analizar la documentación santafesina3. Las circunstancias obligaron a mudar el programa, y su temario quedo reducido a la consideración “de los medios de una unión libre, igual y equitativa con el gobierno de Buenos Aires” – como expresa el diputado cordobés Dr. Cabrera”. (Reyes Abgadie y otros (1968: 100).

En un texto más cercano en el tiempo, Ana Frega escribe taxativamente refiriéndose a lo acontecido en Arroyo de la China: “en realidad se limitó a analizar el fracaso de las negociaciones con el Directorio y resolvió el envío de una misión a Buenos Aires a fin de buscar un acuerdo”. (2001:128).

Una última observación sobre lo acontecidos en Arroyo de la China. ¿Se ha reflexionado que afirmar la celebración de un congreso convocado por la Liga de los Pueblos Libres, un año antes del 9 de julio de 1816, sin la presencia de Buenos Aires y las provincias que no adherían a la liga implica abonar a la tesis postulada por Mitre de un Artigas separatistas?

BIBLIOGRAFÍA

Ana Frega. Nuevas miradas en torno al artiguismo – Fhucehttps://www.fhuce.edu.uy › images › PublicacionesPDF Impreso en Uruguay – 2001 …

CANTERO, Oscar Daniel “Autonomía y emancipación: los significados de la independencia durante el proceso de surgimiento de las provincias-estado del Litoral (1811-1816). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones.

NARANCIO, Edmundo. Artigas.1950. Colombino Hnos S. A. Montevideo, Uruguay.

1 Véase sobre las categorías “coyuntura” y “proceso”, “bloque del pueblo”, “bloque del poder”: (http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/Gramsci_Analisis-situaciones-Relaciones-de-Fuerza.unlocked.pdf). Portantiero, Juan Carlos. Los usos de Gramsci, Cuadernos de Pasado y Presente, México, 1977. Luciano Gallino, «Gramsci y las ciencias sociales», en VVAA, Gramsci y las ciencias sociales, Cuadernos de Pasado y Presente No. 19, 1974, especialmente pp.  7 a 10. Campione, D. (2007): Para leer a Gramsci. Ediciones del CCC. Buenos Aires, CCC. Gallino, L. (1972): Gramsci y las ciencias sociales. Córdoba, Pasado y Presente.

2 Ver ¿Por qué Santa Fe no estuvo presente en el congreso de …https://institutoartiguista.org.ar ›

3 Instrucciones impartidas al diputado de Santa Fe Pascual Diez de Andino, para actuar en Concepción del Uruguay. [Santa Fe, junio 14 de 1815.]Art.° 1ª Que, para entrar a los tratados del Congreso, debe suponerse como principio incontrovertible, que el Govierno de Buenos Ayres en ningún tiempo exigirá otro sistema, sino es el de la libertad de los Pueblos, que deben governarse por si divididos en Provincias, entre las quales debe ser una la de Santafee comprensibo el territorio de su jurisdicción en la forma, que está al presente con absoluta independencia de la quefue su Capital…

Publicaciones

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *